Los productos que, habitualmente, se indican para una dieta de adelgazamiento son procesados y no consiguen aportar sensación de saciedad en el consumidor tras comerlos.
Dejar de comer alimentos como las legumbres o los frutos secos, porque tienen muchas calorías, es un error. Los beneficios que aportan a la salud compensan el aporte calórico, además, las legumbres, los frutos secos, las verduras y las frutas contienen fibra, un componente que es muy conocido por su función reguladora del tránsito.

El aguacate
Esta fruta está de moda, y con razón porque aporta algo más de 140 calorías por cada 100 gramos y tiene un 12% de grasa. Sin embargo, las grasas que contiene son monoinsaturadas y aporta un 2% de fibra. Este alimento, por tanto, es bueno para la salud cardiovascular y para el tránsito.
El salmón
Se trata de uno de los pescados que más calorías tiene: 182 por cada 100 gramos. Sin embargo, sus calorías provienen de sus proteínas, que suponen un 20% de la composición y contienen todos los aminoácidos, y de sus grasas, que ocupan un 12%, pero son, en su mayoría, del tipo insaturado. Es fuente de ácidos grasos omega-3 que son beneficiosos para la salud cardiovascular.
El melocotón
Se trata de una fruta con muy pocas calorías: tan sólo 40 por cada 100 gramos. Sin embargo, tiene un sabor muy dulce y, por tanto, puede sustituir a los procesados azucarados.
Los anacardos
Los frutos secos también pueden formar parte de una dieta saludable e, incluso, ayudar a perder peso. Eso sí, para aprovechar todos sus beneficios debe consumirse crudos o tostados. Tienen un gran valor energético: unas 550 calorías por cada 100 gramos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario